lunes, 23 de septiembre de 2013

Nadal y Djokovic, la rivalidad interminable


Los grandes duelos deportivos son históricos muchas veces no por lo que logra cada contendiente por su cuenta, sino por lo que logran ambos juntos; o más bien, uno frente al otro. Rafa Nadal y Novak Djokovic se enfrentaron el pasado lunes, 9 de septiembre, en la final del US Open 2013, siendo el 37º duelo entre ambos. Así, se convirtió este en el partido más repetido de la Era Open, desbancando los 36 enfrentamientos entre Lendl y McEnroe.

Además, Nadal y Djokovic son los únicos tenistas que se han enfrentado en las cuatro finales de Grand Slam, algo que ni siquiera pudieron hacer Federer y el propio Nadal, considerado por muchos la mejor rivalidad de la historia del deporte (no se cruzaron jamás en la final del US Open).

Entre los 37 duelos, donde el español ha salido victorioso en 22 ocasiones, por 15 del serbio, destacan dos duelos sobre todos los demás: la final del Abierto de Australia 2012, que se adjudicó Djokovic tras 5 horas y 53 minutos en la bochornosa noche de Melbourne, y la semifinal de Roland Garros 2013, que cayó del lado del manacorí tras 4 horas y 37 minutos en lo que todos sabían que se trataba de una final anticipada. Ambas batallas tienen su hueco en el selecto libro que recoge los grandes partidos de la historia del tenis.

17 de los 37 duelos han tenido lugar en la ronda que decide el campeón, donde por 9-8 saca una ventaja mínima el Rey de la Arcilla. 12 de estas finales se han disputado en los últimos 14 encuentros. Concretamente desde 2011, donde la explosión de Djokovic junto a la decadencia de Federer han potenciado esta rivalidad.

Nole y Rafa ostentan juntos también el récord de ser el partido más veces disputado en los ATP World Tour Masters 1000, con 20 enfrentamientos. De estos 20, diez fueron finales, logrando también el récord de más finales de Masters 1000 (compartido con Nadal-Federer, aunque es cuestión de tiempo que lideren en solitario).

Si bien en 2008, cuando el mayor de los dos tenía sólo 21 años, ya eran ambos consagrados campeones de Grand Slam, no es hasta 2011 cuando se acentúa esta rivalidad. Así, Djokovic logró a desesperar a Nadal en 2011, donde le derrotó en los seis partidos que disputaron (todos Finales), más una séptima victoria consecutiva que tuvo lugar en la ya mencionada final de Australia 2012. Nadal, que cerró un histórico 2010 como número 1 del mundo tras ganar tres Grand Slam y otros tantos Masters 1000, entró en 2011 dispuesto a confirmar el inicio de su Era en solitario. Djokovic, con la ambición que le caracteriza, se preparó para asaltar por fin la cima de la ATP. Se impuso a Rafa en las finales de Indian Wells y Miami, algo que no tenía por qué sorprender a nadie. La sorpresa llegó en la tierra batida cuando Nole venció a Nadal en las finales de Madrid y Roma, tras haberse ausentado en Montecarlo por una lesión en la rodilla. Estaba todo preparado para que Djokovic le arrebatara el número 1 donde más podía dolerle a Nadal, en Roland Garros. Y es que al serbio le bastaba con llegar a la final para hacerlo. Pero una inesperada derrota en semifinales contra Federer retrasó unas semanas lo inevitable: el arribo a lo más alto de Djokovic. Este llegó matemáticamente tras la victoria de Nole ante Tsonga en semifinales de Wimbledon, y el de Belgrado lo celebró en la final del domingo, en la que se impuso a Nadal por quinta vez consecutiva, fijando además en cinco el récord de más victorias consecutivas ante un número 1 en una misma temporada. Récord que no amplió sólo porque le arrebató el cetro al tenista español. 2011 llegaría a su fin con 13.630 puntos en el haber de Djokovic por 9.595 en el de Nadal. Había comenzado la Era Djokovic. Otro 2012 soberbio de Novak lo encontró en lo más alto con 12.920 puntos, mientras que la lesión de Rafa en la segunda mitad de la temporada lo relegó al cuarto lugar (6.690).

Desde la histórica final de Australia 2012 se han visto las caras en siete partidos más, donde Nadal se ha impuesto (6-1), recuperando la ventaja en un historial que Djokovic casi llegó a igualar (16-14 tras Australia 2012). Tras el US Open 2013, donde logran el récord de ser el partido más veces jugado en la Era Open, Djokovic apenas aventaja a Nadal en 120 puntos, cuando el serbio sumaba 10.980 unidades. Un colosal Nadal ha puesto en jaque al número 1 como dos años antes hiciera Djokovic, demostrando los dos que son deportistas hechos de otra pasta. Pueden reírse de la pasta de campeón cuando están hechos de pasta de leyenda.

Dos colosos de la raqueta que de no haber compartido época podrían haber destrozado todos los récords, pero el mundo del tenis agradece su coincidencia en el tiempo. Es la rivalidad interminable. 37 partidos que han dado para mucho, pero especialmente para hacer más grande el deporte que practican. E, indudablemente, quedan todavía muchos capítulos por escribir. ¡Que siga el tenis!

Djokovic y Nadal se saludan tras la final del US Open 2013

Síguenos en Facebook.

No hay comentarios:

Publicar un comentario