Siempre he defendido que lo más importante en el deporte es su historia. Es lo que queda para siempre. No es más importante un triunfo de hoy que uno de hace cinco, diez o veinte años. Por eso, para inaugurar este blog recurro a la historia. Historia reciente, sí, pero no por eso menos historia.
Hoy, 16 de mayo, Nadal se ha impuesto a Gulbis 1-6, 7-5, 6-4, en un partido durísimo en Roma, donde el letón estuvo a punto de llevarse el primer set por 6-0. Y hoy también se cumplen tres años de esta final entre Nadal y Federer en el Masters de Madrid 2010. Era el 21º partido entre ellos y con la victoria Nadal se ponía 14-7 arriba en el historial. Nadal llevaba un año sin vencer a las otras siete mejores raquetas del circuito, y no había mejor manera de poner fin a esa racha negativa que tumbando a Federer en una final. Rafa venía de un complicado 2009 donde jugó Roland Garros lesionado y perdió con Soderling (hasta hoy es el único partido que ha perdido en Roland Garros), y luego no pudo estar en Wimbledon, donde defendía el título.
Nadal se impuso por dos sets a cero (6-4, 7-5), pero ni mucho menos fue un partido fácil para el español, que sumó sólo un punto más que el suizo. Aunque el único tenista que tuvo el honor de arañarle un set a Rafa en ese torneo fue Nicolás Almagro. Ese título le servía a Rafa para ganar el Masters 1000 número 18 de su carrera y convertirse así en el más ganador de la historia. Han pasado justo tres años y hoy Nadal tiene 23, por los 21 de Roger Federer. La historia continúa.
Federer y Nadal en la final de Madrid 2010 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario