El fútbol es el deporte de barra de bar por excelencia.
Aquel del que todos hablan sin necesidad de saber. Unos afirman que el mejor
fue Maradona, otros que lo fue Pelé, algunos le otorgan el trono a Messi y
algún nostálgico piensa que es y será de Di Stéfano. Pero casi ninguno de los que
afirman eso con rotundidad conoce la historia de Matthias Sindelar, aunque eso no les importe para afirmar con rotunidad quién fue el mejor. Eso dejando de lado que muchos de ellos
prácticamente no vieron más que un recopilatorio de jugadas del "número
1" que defienden.
Así, no debe sorprendernos que ocurra lo mismo cuando se
habla de reglamento. Ayer se señaló un penalti en el Real Madrid-Celta a favor
del conjunto local, y sorprendentemente hay casi unanimidad en que no fue
penalti. En los bares, en Twitter y hasta en la prensa. En GANAR POR UNO nos atrevemos a llevar la contraria a esa mayoría, y lo hacemos convencidos de que la FIFA nos da la razón a través de su reglamento de juego.
¿Hubo penalti? Como en todo juego correctamente
regulado, en fútbol podemos encontrar un reglamento. La FIFA, centenaria
institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta, regula
los tiros libres directos en la
denominada "regla 12".
En esta regla 12 recoge diez tipos de infracciones
diferentes. Las seis primeras infracciones sólo deben señalarse cuando haya
imprudencia, temeridad o un uso excesivo de fuerza. Después, hay un segundo
grupo de cuatro infracciones, que es el que nos interesa ahora. Una de esas
cuatro infracciones consiste en "sujetar
a un adversario". Y según el reglamento de la FIFA deberá castigarse
siempre que la acción ocurra, sin tenerse en cuenta la imprudencia, temeridad o
el uso de fuerza empleado. Por tanto, siempre que un jugador sujete a un
adversario en el terreno de juego y mientras el balón se halle en juego, ha de
castigarse con un libre directo si la acción tiene lugar fuera del área del
defensor o con un penalti si ocurre en el área del infractor.
El penalti de Jonny sobre Cristiano Ronaldo estuvo bien
sancionado. El problema es cuántos penaltis como el de Jonny, o incluso con
mayor empleo de fuerza, se ven en cada partido y quedan impunes. Si el 90% de
las veces se juzgan mal las jugadas no hay que lamentar el 10% de acierto sino
el 90% de fallo. Y si un penalti es demasiado castigo para un agarrón leve
deberá modificarse el reglamento. Pero a día de hoy "sujetar a un
adversario" está prohíbido según la FIFA, y si esto ocurre dentro del área
debe ser penalti. Por tanto, Undiano Mallenco acertó al señalar la pena máxima, pese a la reprochable actitud de Cristiano que se deja caer (el agarrón no era suficiente como para derribarle) cuando es consciente de que no puede alcanzar el balón que Marcelo puso en el área.
No entramos a valorar con este artículo el arbitraje del
partido del Santiago Bernabéu, ni si algún equipo fue beneficiado o perjudicado. El Real Madrid habrá sido beneficiado si hay acciones similares no castigadas en el área de Iker
Casillas. Pero ese debate no nos interesa en GANAR POR UNO, siendo el
desconocimiento general del reglamento -prensa incluída- el motivo único de este artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario