sábado, 6 de julio de 2013

Desinformación desde España sobre el fútbol argentino

Publica hoy el diario EL PAÍS de España un artículo titulado «Argentina reparte tres títulos de Liga». A veces es difícil informar sobre el fútbol local de otro país. No se le puede exigir a ningún medio que informe sobre el deporte local que no trasciende de las fronteras de un país ajeno al del propio medio de información, pero tampoco se puede consentir que la voluntad de información acabe convirtiéndose en desinformación para el lector.
«En una decisión que resulta insólita, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió esta semana entregar tres títulos de Liga. Uno es al Vélez Sarsfield, que obtuvo el título por ganar un solo partido, el de la llamada superfinal entre el campeón del torneo Inicial 2012, que era el propio equipo de Buenos Aires, y el del certamen Final 2013, el Newell’s Old Boys, de Rosario.»
La AFA publicó el pasado 24 de octubre de 2012 su boletín nº 4703, y en el primer párrafo de la página despeja cualquier duda que hubiera podido generar el boletín nº 4663. Por tanto, el propio 24 de octubre ya quedó aclarado que en la temporada habría un campeón del Torneo Inicial 2012, un campeón del Torneo Final 2013, y un tercer campeón de la Superfinal disputada entre ambos campeones. Esta Superfinal es similar a la Supercopa de España, no a un título de Liga como apuntan desde EL PAÍS. Más grave aún es cuando desde el medio español dicen que esta semana se decidió entregar desde la AFA un título de Liga a Vélez Sarsfield. No se decidió entregar un título de Liga esta semana sino que Vélez ganó la Final Campeonato de Primera División 2012/2013 que se había aprobado el 3 de julio de 2012, la denominada "Superfinal".
«La decisión de consagrar al Vélez llevó a que el River y el San Lorenzo también reclamaran por títulos supuestamente obtenidos en 1936 en una temporada de similares características a la última. En aquel año se jugaron dos copas, la de Oro, que ganó el millonario, y la de Honor, que obtuvo el cuervo. Los dos iban a ser campeones de liga, pero en plena temporada se decidió que ambos definieran el título en una final, la de la llamada Copa Campeonato, que acabó ganando el River. Ahora, como al Vélez le dieron una liga por ganar la final y otra por el Torneo Inicial, el River exigió la suya por la Copa de Oro y el San Lorenzo, por la de Honor, y así es que han dado la vuelta olímpica 77 años después.»
 Distinto es el caso de River Plate y San Lorenzo, aunque desde EL PAÍS sostengan, como consecuencia del desconocimiento, que a Vélez se le otorgó el título esta semana en los despachos de la AFA. Percepción equivocada la del prestigioso medio de prensa español, como se demuestra en el párrafo anterior. Por otra parte, en los casos de River Plate y San Lorenzo, sí que esta semana se decidió en la AFA concederles a cada uno un título por aquellos logros de 1936.

Además, en EL PAÍS dicen que "se jugaron dos copas, la de Oro y la de Honor". No es así sino que se jugaron la "Copa de Honor" y la "Copa Campeonato". La "Copa de Oro" fue aquella final entre los campeones de la "Copa de Honor" y la "Copa Campeonato". Sin embargo, desde el diario español afirman que "se decidió que ambos definieran el título en una final, la de la llamada Copa Campeonato". Falta de información, sin duda.

No es la intención de este artículo poner en duda los logros obtenidos por San Lorenzo o River Plate, ni si acierta o se equivoca la AFA concediendo un título por la Copa de Honor y la Copa Campeonato. Sí que es, por otra parte, intención de este artículo manifestar el rechazo a los artículos de prensa que aportan desinformación en lugar de información al lector.

En mayo, unos días antes de abrir este blog, diversos medios de prensa de todo el mundo hablaron del Scudetto obtenido por la Juventus como el número 31. Esto se debía a las distintas pancartas que mostraban los aficionados de la Vecchia Signora o los propios jugadores, en las que se veía el símbolo del Scudetto con el número 31 en su interior. Sin embargo, así como la AFA otorgó un título a River Plate y San Lorenzo esta semana, la FIGC le quitó dos títulos a la Juventus (2005 y 2006) además de descender al club de Turín a la Serie B, por el escándalo del Calciopoli. Por tanto, en realidad era el número 29 y la prensa internacional confundió a muchos lectores que no tienen obligación de conocer la historia del fútbol.
 ste contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/deportes/futbol/futol-Juventus-Europa-Higuain-Real_Madrid-Italia-Espana-futbol_italiano_0_914308728.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com